Fue hijo primogénito de miembros de la nobleza inglesa. Nació en 1731 en Niza, entonces reino de Cerdeña, donde su madre se encontraba por motivos de salud, la cual fallece dos años después, cuando nació su hermano Frederick.

A los 18 años ingresó a la Peterhouse (el college más antiguo de los que conforman la Universidad de Cambridge) pero no llegó a graduarse.

Hasta que cumplió los 40 años, vivió de una renta que le pasaba su padre, hasta que en 1773 heredó de su tío una considerable fortuna, convirtiéndose en uno de los hombres más ricos de su tiempo.

Dibujo y firma de Henry Cavendish

En 1978 realiza el experimento que lleva su nombre: obteniendo implícitamente la primera medida de la constante de gravitación universal que aparece tanto en la ley homónima de Newton como en la teoría general de la relatividad de Einstein.

Cabe aclarar que el objetivo de Henry era determinar la densidad de la Tierra o, más concretamente, pesar la Tierra, lo que consiguió lograr con una precisión excepcional para su época. La constante gravitacional no aparece en el artículo de Cavendish y no hay indicio de que hubiese vislumbrado este cálculo como propósito experimental. Una de las primeras referencias a esto apareció en 1873, 75 años después del trabajo de Cavendish.

Sus informes aparecieron publicados en 1798 en la publicación Philosophical Transactions de la Royal Society.

Ley de gravitación universal

Formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado el 5 de julio de 1687

La interacción gravitatoria entre dos cuerpos puede expresarse mediante una fuerza directamente proporcional al producto de las masas de los cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa

El experimento Cavendish

El aparato consta básicamente de dos pares de esferas.

El primero consta de una varilla rígida de unos 60cm de largo con dos pequeñas bolas de plomo (700gr cada una) en sus extremos. El sistema está suspendido de un alambre muy delgado.

El segundo par consta de dos esferas grandes de plomo (158kg cada una) que se colocan cerca del primer par.

Dado que todas las masas se atraen, las esferas grandes ejercieron una fuerza gravitacional sobre las esferas más pequeñas y torcieron la varilla en una cantidad mensurable. Una vez que la fuerza de torsión equilibró la fuerza gravitacional, la varilla y las esferas se detuvieron y Cavendish pudo determinar la fuerza gravitacional de atracción entre las masas.

Cabe destacar que Cavendish cumplió su objetivo y fue el primero en hallar la masa de la Tierra.